La Pista El Río, también Pista del Río, Pista Barranco Río o Pista Barranco del Río, es el nombre asignado al tramo entre la Pista General de Arico, una vez asciendes desde la Zona Recreativa de El Contador, con lo que debería haber sido, y nunca fue, el puente que atravesase el Barranco de El Río y uniría la General de Arico con la Pista Madre del Agua, en Vilaflor.
Esta puente, que se llegó a fabricar y dicen que está abandonado en un abarranco del norte de Tenerife, porque nunca se llegó a colocar, es un recurso esencial para los servicios de extinción de incendios, tanto municipales (Vilaflor, San Miguel, Adeje, Arona, Arico) como del Cabildo.
Para que te hagas una idea, la inexistencia de este puente obliga a los equipos que operen en Madre del Agua (Paisaje Lunar) en Vilaflor, bajar hasta la Carretera General del sur, para volver a subir por el Contador o por la Pista La Cisnera, hasta el otro lado del barranco, cuando ambas pistas y ambos puntos están separados por apenas 200 metros de distancia (lo puedes ver en las capturas áreas).

Pero la no existencia de este puente no se debe a la desidia de las administraciones sino a la negativa de ciertos grupos ecologistas que en los años 90s del pasado siglo XX se opusieron a su construcción con la excusa del impacto ambiental, si bien hoy se sabe que detrás lo que había eran luchas políticas y subvenciones denegadas.
No es algo que afirme, es algo que relato, sin pruebas directas, de narradores que, se supone, fueron testigos de todo esto.
Pero, volviendo a la pista, el tramo entre la Pista La Cisnera, que baja hacia Arico y la Pista General de Arico, es de 4.300 metros, prolongándose hacia el interior del barranco casi 1 kilómetro más, hasta sumar una distancia de 5.200 metros.
En el punto en el que la Pista del Río se encuentra con la General de Arico estarás a una altitud aproximada de 1.670 msnm y en el punto en que este tramo se une con la Pista La Cisnera, que desciende, estarás a 1.500 msnm. El tramo hacia el interior del barranco discurre "casi" llano.
Es una pista bien mantenida, que conviene recorrer en un trayecto Zona Recreativa El Contador hacia Barranco del Río y regreso, sumando un total de unos 20 kilómetros entre la ida y la vuelta, por ejemplo. No hay muchas opciones "circulares" para la bicicleta, sí para senderistas.
Durante el trayecto vas a poder disfrutar del pinar pero llegando al Barranco El Río encontrarás antiguas zonas agrícolas de altitud, hoy en estado de abandono. Es un paisaje espectacularmente bonito, especialmente en primavera, cuando te recomiendo que lo hagas. Muy frío en invierno y muy caluroso y seco en verano.
Sobre la historia del puente inacabado
La construcción de un puente en el Barranco del Río que conectara los municipios de Arico y Granadilla de Abona fue un proyecto que, aunque estuvo en diversas fases de planificación y ejecución, finalmente no se materializó debido a múltiples factores.
Orígenes y desarrollo del proyecto:
-
Década de 1960: Se proyectó la construcción de la presa del Río en el Barranco del Río, con el objetivo de aprovechar el agua de escorrentía para el riego agrícola en la comarca sur de Tenerife. Aunque la presa no se completó, se realizaron avances significativos, como la instalación de una bomba que permitió su uso parcial hasta su sustracción.
-
Década de 1990: Se retomó la idea de construir un puente de aproximadamente 50 metros de longitud, fabricado en hierro y hormigón, que descansaba en un solar de Benijos (La Orotava) desde 1998. Este puente tenía como finalidad completar el anillo forestal de la isla y facilitar el acceso entre Arico y Granadilla de Abona.
Controversias y obstáculos legales:
-
1997: La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) denunció el proyecto, argumentando que su construcción podría tener impactos negativos en el medio ambiente, especialmente en una zona declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
-
2001: El Tribunal Superior de Justicia de Canarias dictó una sentencia que ordenaba la demolición de las obras realizadas en el Barranco del Río, priorizando la protección del entorno natural sobre el desarrollo de la infraestructura.
Iniciativas recientes:
-
2014: El Cabildo de Tenerife encargó la redacción de la revisión del proyecto básico para el enlace de la pista del Barranco del Río, con el objetivo de mejorar la conectividad en la zona.
-
2021: El Ayuntamiento de Arico inició gestiones para rehabilitar y poner en uso la presa del Río, buscando soluciones para el abastecimiento de agua de riego en la comarca sur.
Situación actual:
A pesar de los esfuerzos y las inversiones realizadas a lo largo de las décadas, el puente en el Barranco del Río que conectaría Arico y Granadilla de Abona no se ha construido. La infraestructura permanece en desuso en La Orotava, y las iniciativas recientes se han centrado más en la rehabilitación de la presa y en estudios de viabilidad relacionados con el uso sostenible del agua en la región.
En resumen, aunque existieron planes y proyectos para construir un puente en el Barranco del Río, estos no se materializaron debido a consideraciones medioambientales, obstáculos legales y cambios en las prioridades de desarrollo regional.
Como resultado final, cuando hay un incendio los equipos pierden dos horas en bajar y volver a subir.
ATAN, gracias por tu enorme labor. Te has lucido.
---
También te lo contamos en un vídeo hace un par de años...
Comentarios
Publicar un comentario